¡¡A LA CANCHA!!
¿Qué tipos de pistas existen para jugar tenis?
Para saber un poco más sobre que se necesita para jugar
tenis hablaremos sobre los tipos de pistas que existen, como saben las pistas
son primordiales para poner en práctica este deporte y es importante saber en qué
tipo de canchas jugar según el tipo de juego que tengas.
Hierba
Este tipo de pista no suele ser muy popular ya que solo hay
en algunos lugares porque aparte de que es muy caro exige mucho mantenimiento y
muy constante, incluso en muy pocos
torneos profesionales se usa, y verlo fuera de Gran Bretaña es muy raro, uno de
los pocos torneos famosos en donde se ve este tipo de pista es en Wimbledon.
Esta superficie es la más rápida. En estas canchas son una
tortura para los jugadores que pretenden desarrollar su juego desde el fondo de
cancha. El pique en hierba es veloz y deslizante y por eso el jugador tiene que
jugar muy agachado para poder defender los ataques. También proporcionan botes más
rápidos y bajos, en los que el jugador debe luchar puntos muy breves en los que
la preparación del golpe debe ser instantánea, se deben mover muy rápido en la
pista ya que hay muchos cambios de altura y dirección. Se deberá dar mayor
importancia a los servicios y juego en la red.
Dura
Es la pista más habitual para aficionados ya que son más fácil de encontrar
ya que por el material es muy fácil mantenerla limpia, duradera y el
mantenimiento suele ser muy barato, hay una gran variedad de materiales para
construir estas pistas. Desde cemento, concreto o acrílicos hasta madera. Los
jugadores con saques potentes, agresivos y con buen juego de voleas tienen mayores
posibilidades de ganar. El torneo más famoso en utilizar este tipo de pistas es
el Abierto de Estados Unidos, y el Abierto de Australia.
Tierra batida o Arcilla roja, verde y azul
Esta superficie también conocida como tierra batida, es muy
poco común encontrarla, ya que es más común en los centros de tenis para profesionales,
el costo de esta superficie es bastante elevado y se debe de dar continuo mantenimiento,
el torneo más famoso que se disputa sobre arcilla es el Roland Garros, en
Paris, también encontramos abiertos como los de Charleston y Ponte Vedra, ambos
en Estados Unidos, que son los únicos del circuito profesional que se juegan
sobre arcilla verde.
Esta pistas de tenis son muy lentas y de mucho desgaste físico
ya que el juego suele ser más largo, las pistas lentas hacen que los botes de
la pelota sean más altos y lentos, por tanto el jugador tiene más tiempo para
preparar el golpe. Es muy difícil de conseguir puntos rápidos por eso esta
superficie favorece a los jugadores defensivos y con gran resistencia física.
El Masters de París se jugo bastantes años sobre este tipo de superficie, desde el año 2009 la ATP prohibió utilizarlas para disputar torneos profesionales, la razón fue que en esta superficie había muchas lesiones, y como las mayoría de juegos era indoor era aun mas rápido el juego por lo tendía a que los puntos fueran mas cortos y por ende el juego mas aburrido para los espectadores. Los jugadores con saque potente y un buen voleo eran los predominaban
Ahora que sabes un poco mas sobre las superficies mas famosas pon en practica los diferentes tipos de golpes que hay conforme a la pista en la que decidas jugar. :)
Sintética o de interiores
Estas pistas son las mas rápidas, incluso mas que las de cemento, y casi siempre son utilizadas para torneos indoor (bajo techo), estas superficies varían mucho en cuestión a materiales, textura, grosores pero su composición suele ser de carpetas sintéticas, arcilla o látex sobre una base de hormigón o madera.El Masters de París se jugo bastantes años sobre este tipo de superficie, desde el año 2009 la ATP prohibió utilizarlas para disputar torneos profesionales, la razón fue que en esta superficie había muchas lesiones, y como las mayoría de juegos era indoor era aun mas rápido el juego por lo tendía a que los puntos fueran mas cortos y por ende el juego mas aburrido para los espectadores. Los jugadores con saque potente y un buen voleo eran los predominaban
No hay comentarios.:
Publicar un comentario