viernes, 3 de noviembre de 2017

Tenistas Mexicanos

Tenistas Mexicanos 

En esta ocasión les hablaré un poco de los tenistas más sobresalientes en el tenis profesional, y algunas razón por las que el tenis en México se encuentra en un término medio y no se ah explotado lo suficiente.

En la década de los 70s y 80s se tenía una "baraja" más abierta de tenistas mexicanos compitiendo en grandes torneos a comparación del año 2000 hasta nuestros días, el tenista mexicano Santiago González se instaló en la ronda de semifinales de Roland Garros en la modalidad de dobles junto a su compañero estadounidense Donald Young luego de derrotar al brasileño Bruno Soares y al británico Jamie Murray por parciales de 3-6, 7-6 y 7-6 en un encuentro que duró 2 horas y 19 minutos.

El mexicano se ubica en la antesala de una nueva final de Grand Slam pues suma 3 finales, mismas que ha perdido, la más reciente en el Abierto de los Estados Unidos junto a Abigail Spears, mientras que su primera final fue precisamente en el Roland Garros de 2012 en la modalidad de dobles mixto junto a la polaca Klaudia Jans-Ignacik.

Resultado de imagen para santiago gonzalez tenista

La última participación relevante de un mexicano fue en el US Open del 2007, con Bruno Echagaray, quien fue eliminado en la primera ronda.

Y entorno al tenis femenil, en cuanto a México, por las circunstancias actuales del llamado deporte blanco, sería una hazaña que tristemente se encuentra lejos de ser consumada por algún tenista nacional, pero hubo una época en que nuestra compatriota Yolanda Ramírez disputaba con mucho sacrificio las finales de este circuito. Ella fue campeona de dobles en Roland Garros de 1958, Yola llegó a siete finales de Grand Slam, un hecho sin precedentes y hasta hoy irrepetible en la historia del tenis nacional.

Imagen relacionada


La situación de México en el tenis es muy devastadora ya que hay mucha falta de orden y disciplina en los jugadores cuando ya se sienten en cierto nivel y sobre todo falta de desarrollo de talentos, poco trabajo de la CONADE y ausencia de proyectos a largo plazo.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario